Webinar: Descubriendo los secreto de la caracterización de partículas

Únase a nuestro seminario web «Pregunte a los expertos», donde científicos del laboratorio de aplicaciones están listos para responder sus preguntas más urgentes sobre la caracterización de partículas. Nuestro equipo aporta un amplio conocimiento, respaldado por décadas de experiencia práctica en análisis del tamaño de partículas, medición del potencial zeta y más.
Ya sea que trabaje con difracción láser, partículas pequeñas o analice muestras de diversos materiales, nuestros expertos le brindarán soluciones perspicaces para obtener los resultados más precisos. Desde la validación de datos hasta la búsqueda de los mejores métodos para medir partículas diminutas o el manejo de diversos tipos de muestras, esta es su oportunidad de interactuar directamente con los científicos que están detrás de esta tecnología.
TEMAS A TRATAR
- Fácil validación de los resultados de difracción láser
- Técnicas para caracterizar partículas muy pequeñas
- Los mejores métodos para analizar partículas tan pequeñas como 50 nm
- Soluciones para medir el tamaño de partículas y el potencial zeta de una sola vez
- Agilización del análisis de muestras, desde líquidos hasta polvos y pastas
- Mantenimiento de sus instrumentos para un rendimiento óptimo
FECHA Y HORA
- Fecha: 8 de mayo del 2025
- Hora: 12h00 (Hora de Ecuador)
Webinar: Más allá de los microplásticos y nanoplásticos con espectroscopia A-TEEM™: medición de lixiviados tóxicos y productos de degradación en el agua

Los microplásticos y nanoplásticos no solo contaminan físicamente nuestros océanos y ríos, sino que también liberan sustancias químicas nocivas que pueden afectar gravemente la vida acuática y la salud humana. Estas sustancias tóxicas, como los ftalatos, el bisfenol A, el 6PPD y los retardantes de llama, pueden actuar como disruptores endocrinos y carcinógenos, lo que las convierte en una importante preocupación para las agencias de protección ambiental. Este seminario web destaca estudios recientes que documentan la medición de estos compuestos con espectroscopía A-TEEM™ con alta sensibilidad (en el rango de ppb) y selectividad, lo que permite la detección en condiciones experimentales incluso a bajas concentraciones. También analizaremos cómo se descomponen los plásticos en el medio ambiente, los posibles riesgos para la salud que representan y las últimas tendencias en análisis y remediación.
LO QUE APRENDERÁ
- ¿Por qué los MP y los NP son una preocupación creciente en los entornos acuáticos y la cadena alimentaria y hídrica?
- ¿Qué sucede con estos materiales bajo exposición ambiental?
- ¿Qué compuestos específicos se lixivian de los plásticos y polímeros?
- ¿Cuáles son las directrices de seguridad reguladas para la exposición a concentraciones?
- ¿Cómo podemos medirlos con alta sensibilidad en condiciones experimentales?
FECHA Y HORA
- Fecha: 14 de mayo del 2025
- Hora: 12:30 PM – 1:30 PM
Webinar: Agroquímicos + Ciencia de Superficies: Socios para el Crecimiento

El rendimiento de los productos químicos utilizados en la industria agrícola es fundamental tanto para los formuladores de productos químicos como para aquellos que los adquieren y utilizan. Te invitamos a este seminario web para aprender cómo los líderes de la industria optimizan el rendimiento de los productos químicos mediante la ciencia de superficies.
¡No te pierdas este evento en idioma español! Únete a nuestro Webinar y aprende de los expertos. Regístrate ahora y asegura tu lugar. 🌱💡
PRESENTADO POR:
Dr. Oscar Ocampo
Gerente Regional de Ventas
FECHA Y HORA
- Fecha: 14 de mayo del 2025
- Hora: Los participantes deben inscribirse en el horario de 10h00 a 11:00}

PREGUNTAS QUE RESOLVEREMOS
- ¿Qué me dice la ciencia de superficies sobre mis productos químicos?
- ¿Qué métodos de prueba y equipos son los más utilizados en la industria agroquímica?
- ¿Se puede predecir una dispersión química efectiva y el deslizamiento?
- ¿Cómo puedes replicar las condiciones ambientales reales durante las pruebas?
- ¿Existe una forma fácil de identificar y medir la espuma en los agroquímicos?
El mundo de las altas temperaturas

Webinar: Microplásticos en el aire y los alimentos: cómo abordar la exposición humana mediante espectroscopia Raman

En 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe sobre la exposición humana a microplásticos a través de la dieta y la inhalación. El informe destacó la grave falta de datos fiables sobre las cantidades de microplásticos presentes en los alimentos y el aire, y exigió el desarrollo de métodos analíticos estandarizados, una mejor recopilación de datos y una mayor investigación sobre sus posibles efectos en la salud. Un área clave de preocupación es la escasez de datos sobre partículas microplásticas inferiores a 10 µm. Estudios recientes sugieren que estas diminutas partículas pueden suponer un mayor riesgo para la salud humana, por lo que este rango de tamaño es una prioridad para futuras investigaciones. Tres años después, se han logrado avances significativos. En este seminario web, analizaremos los últimos avances en el análisis de microplásticos, los protocolos existentes para la monitorización de la contaminación en alimentos y aire, y las contribuciones de HORIBA al avance en este campo
TEMAS A TRATAR
- Cómo aplicar la espectroscopia Raman para medir la concentración de microplásticos
- Cómo adaptar los protocolos de preparación de muestras para matrices de alimentos y aire
- Mejores prácticas para informar resultados y garantizar el control de calidad
FECHA Y HORA
- Fecha: 22 de mayo del 2025
- Hora: de 8h00 AM a 9h00 AM